Desde que llegamos a vivir en la casa MAE, encontramos una gran cantidad de plantas en el jardín, enredaderas, pastos, algunas suculentas y muchos dientes de león. Diente de león, qué nombre más bonito.
Científicamente se le conoce con el nombre de Taraxacum officinale se originó en Europa y pertenece a la familia de las Asteraceae, se le conoce como diente de león debido a sus hojas largas y dentadas que asemejan la dentadura de un león. Sus flores son hermafroditas y tienen un color amarillo dorado intenso que se extienden verticalmente como si buscaran alcanzar el sol. Sus raíces son profundas y fuertes, se adhieren en muchos tipos diferentes de sustratos, se dice que es conveniente sembrar las semillas en suelos bien drenados, con bajo contenido de arenas y con suficiente luz solar, sin embargo el diente de león es una planta muy resistente y crece por todos lados.
En la medicina, el diente de león se ha utilizado principalmente como un diurético, de hecho si bebes té de diente de león antes de dormir seguro que te despiertas por la humedad en tu cama. Esta planta es entonces una excelente opción para desintoxicar el organismo y la utilizan para eliminar grasas, azúcares y colesterol, así como de uso externo para eliminar las impurezas de la piel debido a su riqueza en beta-caroteno, que el organismo transforma en vitamina A, la gran aliada del cutis. También mejora la digestión y promueve el apetito por lo que se ha utilizado en el tratamiento de anorexia. Se utiliza como auxiliar en el tratamiento de piedras en el riñón y cirrosis ya que estimula las funciones hepáticas y renales. Se ha reportado que su uso en infusiones contribuye a calmar la ira, la depresión, los celos, la hipersensibilidad y el resentimiento, esta propiedad se asocia con sus efectos positivos sobre el hígado y la bilis sin embargo como no se ha aprobado por la ciencia tiende a estar sujeto a críticas y descalificación.
Cuando habitamos un ecosistema perturbado es común observar que las plantas que permanecen, nativas y exóticas, suelen ser atacadas con facilidad por plagas. En los remanentes de la Reserva del Pedregal, donde se ubica la casa MAE, encontramos frutales, herbáceas y arbustos atacados por hongos, insectos y animales. Este es un síntoma del grado de perturbación que presenta este resto de ecosistema dentro de la ciudad. Pero si observamos con cuidado, también encontramos en cada esquina y a lo largo de las calles, una gran cantidad de dientes de león creciendo, sanos o enfermos, en estas temporadas emergen de todos lados.
¿Qué nos quieren decir? ¿cuál es su potencial? Revisando la red encontramos que así como tiene propiedades desintoxicantes en el cuerpo humano, el diente de león tiene un gran potencial para prevenir las plagas en en otras plantas. Es entonces que recordamos que en la naturaleza no hay nada que no pueda curarse a sí mismo, y el hecho de tener dientes de león en abundancia nos indica que aun siendo una planta exótica puede ser un excelente tratamiento para las enfermedades del lastimado ecosistema en que vivimos.
Todo lo anterior nos llevó a decidir recuperar nuestras plantas de diente de león, ubicarlas en un sitio especial donde estén más protegidas y que formen un jardín silvestre y un banco de semillas.
¿Los beneficios? Al ser una planta silvestre comestible puede utilizarse en ensaladas aportándoles un toque amargo muy sabroso; si se mezcla con hortalizas como la cebolla, el apio o la zanahoria en forma de caldo aporta propiedades nutritivas y depurativas al organismo y será la farmacia perfecta para atender las necesidades de nuestro huerto pues las plagas que atacan los restos de pedregal, también les llegan a nuestras exóticas hortalizas y flores. Se reporta también su uso como sustituto del café, cogiendo sus raíces tostadas y molidas, sin embargo esta propiedad será puesta a prueba próximamente.
Entre otros detalles que se cuentan sobre el diente de león encontramos por ejemplo que se describió por primera vez en el siglo XVI. También se dice que al frotarte el cuerpo con diente de león, serás bienvenido en todos lados (interesante). Según la astrología esta planta corresponde al elemento aire y se rige por Júpiter. Cuando las semillas pubescentes se escapan de la planta sin que haya viento, significa que lloverá (tiene mucha lógica si entendemos la naturaleza de la semilla y su necesidad de dispersarse con el viento).
En conclusión, el potencial del diente de león es enorme y es importante reconocerlo tanto por sus propiedades como por su belleza, ¿quién no ha pedido un deseo al soplar sus semillas? Observemos y cuidemos los que estén a nuestro alrededor pues al final, son la flora «nativa» del ecosistema urbano, nos brindan alimento, medicina y un jardín más diverso y abundante.
Aquí algunas páginas con información interesante sobre el diente de león:
http://www.ecoagricultor.com/2012/12/usos-del-diente-de-leon-y-su-cultivo-en-casa/
http://plantasmagicasymedicinales.blogspot.mx/2011/09/diente-de-leon-taraxacum-officinale.html
Que padre publicación!!…un bonito acercamiento a esta hermosa e interesante especie!!…muchas gracias por el aporte mi herMAE!!
Muchas gracias a ti por dejar el primer coment de este blog!! Estoy segura que traerá la torta bajo el brazo… 🙂