En pleno otoño, la talacha dentro del huerto continúa.
Empezaremos este mes manteniendo nuestro paso por la constelación de Virgo, asociada al elemento Tierra por lo que es preferente enfocar los trabajos de los primeros días en las plantas cuyo órgano aprovechable es la raíz, también es un buen momento para consentir nuestros suelos, fertilizarlos y desintoxicarlos.
La luna nueva aparece el 3 de noviembre, lo que supone un gran día para trasplantar y germinar semillas de germinación media (que tarden entre 7 y 14 días) y en almácigo preferentemente, entramos a la constelación de Libra, una constelación de aire y luz, estos elementos aportan expansión, llenado de espacios, colores y aromas.
Durante nuestro paso por Libra, Géminis y Acuario, se recomienda labrar, trasplantar o sembrar plantas destinadas a la producción de flores.

En esta parte del año, el frío aumenta y posiblemente la temporada de secas será tan intensa como lo ha sido la de lluvias, pero para las plantas es un periodo de concentración de energía. En nuestra casa, esperamos que las plántulas que sembramos durante agosto, septiembre y octubre, por fin puedan ser cosechadas o crezcan a su tamaño deseado.
Vivir en la Ciudad de México puede ser difícil y muy cansado, pero en términos de agricultura tiene una gran ventaja porque aún en el invierno, tenemos un clima templado-cálido durante el día, además de que el sol sale casi a diario y aunque calienta menos, alimenta maravillosamente nuestras hortalizas. Por ello podemos elegir sembrar algunas plantas que no tengamos en el huerto, por ejemplo:
RAICES: Zanahoria, Ajo, Shallots y Rábanos.

LEGUMBRES: Habas y Chícharos.
HOJAS: Espinaca, Acelga, Col, Coliflor, Escarola y Lechuga.
FRUTOS: fresas (!!mmmm!!)
Durante el mes de noviembre también se recomienda podar los árboles ornamentales y frutales, así como limpieza de los bordes y márgenes del jardín y de los habitáculos de animales.
¿Qué actividades estamos programando en MAE?
Nosotras empezaremos las labores en el huerto a partir del 4 de noviembre:
1º Aumentaremos la capa de hojarasca de la primera cama de cultivo (que construimos el 26 de agosto) pues se ha reducido considerablemente. Contamos con una buena cantidad de hoja por lo que esperamos alcanzar los 40 o 50cm.

2º Para consentir a nuestras incansables trabajadoras, cosecharemos humus del lombricompostero, separaremos algunas poblaciones para reducir la competencia y daremos mantenimiento al hábitat de las “nativas”. También será necesario aumentar las condiciones de calor en todos los composteros en preparación para las próximas noches frías.
3º Podaremos los árboles de la casa MAE, buscamos algunos diseños alocados para nuestros ficus!
4º Instalaremos una jardinera en la parte superior de la facahada de la casa para alojar algunas especies colgantes y arbustos (nuestra favorita hasta ahora es la bugambilia, multicolores nos encanta y también la diversidad, ¿alguna propuesta?)

5º Sembraremos algunas plantas que no tenemos y que amamos: Shallots, Brócoli, Haba y Orégano.
El calendario de las actividades estará disponible a la brevedad, los esperamos con los brazos abiertos!
En el siguiente enlace pueden consultar más sobre el calendario biodinámico, huertos y excelentes recomendaciones: http://proyectogreenbe.org/
También recomiendo:
http://www.elhogarnatural.com/huerta.htm
http://www.permaculturasureste.org/blog/el-huerto-mes-a-mes/ http://www.elagricultor.com/elgranero/ver_articulo.php?ref=agricultura&id=3&clas=Siembras
http://www.elagricultor.com/elgranero/ver_articulo.php?ref=agricultura&id=3&clas=Siembras