Implementación de Baño Seco Vivo (compostero)

Nuestro siguiente taller este 2019, más info en
https://umamexico.com/portfolio/taller-bano-seco-vivo/

OBJETIVO: proporcionar una guía práctica y sencilla hacia la implementación de baño seco vivo o baño seco compostero en casa.

El baño seco en la ciudad en RADIO EDUCACIÓN

El baño seco compostero o baño seco vivo es el modelo propuesto por Joseph Jenkins en el cual utilizamos cubetas de 20 lts. de capacidad dentro de nuestro baño para recolectar toda materia orgánica fresca (caca, orina, sangre, cabello, uñas).

Esta materia se mezcla con materia orgánica seca (aserrín, fibra de coco, hojarasca) para crear así una balance nutricional que les permite a las bacterias transformadoras de la caca empezar a trabajar desde el inicio, de ahí que lo llamemos «vivo».  La materia orgánica seca funciona además como un biofiltro que mantiene los olores y a cualquier elemento patógeno bajo control.

Toda la materia orgánica recolectada dentro del sanitario, se deposita en una cámara de compostaje de entre 1 y 1.5m2, que una vez llena, se deja transformar por un periodo de 12 a 14 meses. En el compostero se sigue el mismo método que dentro del baño: utilizamos materia orgánica seca (paja, hojarasca) para cubrir toda materia fresca con el fin de equilibrar la composta y formar un biofiltro contra olores y patógenos.

Gracias a este sistema podemos ahorrar aproximadamente 11,000 litros de agua por persona, por año. Además de que podemos cosechar composta de alta calidad nutricional en forma de tierra negra, generando la autogestión en casa por medio de un ciclo de nutrientes cerrado y saludable.

ciclocerradodenutrientes
Reciclando nuestra materia orgánica podemos generar nuestra propia tierra para sembrar nuestros alimentos, para cerrar nuestro ciclo de nutrientes y no seguir cagando el agua
A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close