TALLER DE ELABORACION DE COMPOSTA Y APROVECHAMIENTO DE ESTIÉRCOLES PARA FINES DE MEJORAMIENTO AGRÍCOLA A PEQUEÑA ESCALA
Objetivo: Presentar las diversas utilidades de los sistemas de compostaje a los que se puede tener acceso, sin generar costos extras y aprovechando al máximo la materia orgánica de sus casas y de sus animales.
Es un taller intensivo (6-7hrs) de elaboración de composta y manejo de los estiércoles, donde se lleven a cabo dos diferentes técnicas de compostaje de alta temperatura para transformar materiales de común acceso como pueden ser hojarasca, bagazo de fruta, restos de la cocina y hierbas.
Las técnicas que se muestran en el taller son:
1.- Bocashi: es una técnica en la que la base de la composta es estiércol, comúnmente se elabora con estiércol de vaca pero puede realizarse con estiércol de puerco, gallina, cabra, borrego, conejo o incluso caballo. Esta composta es un sistema termófilo ya que inicialmente se encuentra a temperatura media (35-37ºC) pero conforme se va desarrollando el proceso microbiológico, la temperatura aumenta y debe regularse hasta máximo 65ºC.
2.- Composta Berkeley: igual que el bocashi, es una composta de alta temperatura, pero su base es simplemente materia orgánica seca (hojarasca) y materia verde fresca (de cualquier tipo, pasto cortado, hierbas, restos de la cocina), y utiliza el estiércol como activador del proceso e inóculo de bacterias.
3.- Otro proceso que se aprende es el de elaboración de biofertilizantes líquidos a base de estiércol, ya que se produce con materiales muy similares a los del bocashi, es de bajo costo, fácil acceso y presenta un gran rendimiento. Es un proceso anaeróbico de fermentación, que una vez realizado no requiere de ningún mantenimiento y se cosecha en 60 días, teniendo aprovechamiento foliar y de nutrición en el suelo.