Iniciando la primavera

Vivir en México es espectacular en cuanto a las condiciones climáticas generales, pues en la mayoría del territorio, las bajas temperaturas han terminado, tenemos un clima delicioso e incluso lluvias esporádicas. Por ello, a finales de febrero empiezan los preparativos para arrancar las siembras del año.

  1. Este nuevo año en mae-tierra tendremos la rotación de cultivo en el área principal. El área principal estuvo dándonos cultivos de hojas como apio, lechuga y perejil, y era el lugar del amaranto que coloreó el huerto durante 8 meses! (ay, como me encantó tener amaranto morado, sigo enamorada de él y ya estoy germinando nuevas semillas…).Actualmente sigue habitada por jitomate, kale, chile serrano, pimiento morrón y fresa. En esta rotación vamos a poner raíces como betabel, rábano, cebolla. Flores como brócoli y caléndula, y sembraremos nuevas variedades de chiles.
  2. Vamos a abrir una nueva área intermedia (mitad del día con sol y media sombra) en dónde todo el año pasado estuvimos rehabilitando. Este espacio tuvo pasto mucho tiempo, después lo quitaron descubriendo el suelo durante casi 2 años, pero desde el año pasado me di a la tarea de dejar que el pasto volviera a crecer y se recuperara la cobertura verde que solía tener. Ahora, en este espacio en mucho mejor estado vamos a hacer #Milpa!
  3. Una tercera área será habilitada, esta al frente de la casa y es la zona con más Sol, le llamaremos área de solanáceas. Todo el día pega el sol intenso, por lo que esta habitado actualmente por cactáceas y sávilas. A las hormigas les encanta este espacio así que será importante mantener una buena humedad. Ya que será su primer ciclo, empezaremos por plantar papas (Solanum tuberosum) que son consumidoras moderadas y nos ayudan a aflojar la tierra para ciclos siguientes.

Así empezaremos nuestra primavera, con toda la energía sembradora para añadir variedad en nuestros platos, y crecer en la autonomía sobre nuestra comida.

Este año también integraremos nuevos miembros a la familia de mae-tierra: GALLINAS! No resistimos más la tentación de tener nuestros huevos y mucho estiércol para seguir trabajando, así que estamos iniciando con módulos y maceteros para tener alfalfa, lentejas y apio, así cuando lleguen las gallinitas ya tengan buena comida y se adapten rápido a la vida en casa mae.

Por último quiero compartirles este dibujo de la guía del calendario lunar que uso para ir trabajando, recuerden que toda la ayuda es buena y poco a poco vamos integrándonos con los ritmos terrestres y los ritmos cósmicos en esta bella vida: comer, cagar, sembrar!

 

Guía de los ritmos lunares
Periodos de aguas arriba y aguas abajo y su relación con la agricultura. Arriba del suelo y abajo en el suelo. Muchas de las actividades que podemos realizar según la temporada lunar. Autor: Valeria López

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close