Comunidades empoderadas a través del baño seco vivo

SAN LUIS POTOSÍ, México

Feb. de 2015 – actualmente en proceso de expansión. En colaboración con la organización The Hunger Project México.

El baño seco en RADIO EDUCACIÓN

«Comunidades empoderadas a través del Baño Seco Vivo» es un proyecto que nació de la intención y la preocupación de los habitantes del municipio huasteco de Tampamolón Corona en San Luis Potosí y del trabajo comunitario que realiza The Hunger Project México.

Conformado por diversas comunidades donde están cambiando sus sistema sanitario de letrinas a baño seco compostero, el  trabajo de mae-tierra se basa en  la colaboración con ellos mediante talleres especializados, charlas y asesorías enfocadas a la sensibilización y al uso adecuado del baño seco compostero, su filosofía y los beneficios que proporciona.

Para mae-tierra es muy importante darle seguimiento a todos los usuarios que van encontrando dudas o que ya buscan mejorar el sistema para su mayor conveniencia, con ellos estamos desarrollando una metodología especializada que permita generar buenos argumentos contra otros tipos de sistemas sanitarios. La metodología se basa principalmente en utilizar adecuadamente el baño seco, elaborar correctamente la composta y en realizar mediciones  sistemáticas de la temperatura y la humedad en la composta, de manera que se obtengan compostas 100% inocuas, seguras  y nutritivas para utilizarse en cultivos y huertos.

Este proyecto es de gran importancia para mae-tierra ya que es parte de nuestra intención de formar redes de usuarios felices y experimentados en esta práctica que además de ahorrar agua potable, ayuda a crear tierra y abono para cerrar el ciclo humano de la vida, creando autosuficiencia y reconexión con la naturaleza.  Actualmente ya son 36 familias en las comunidades de Tampamolón Corona que decidieron dignificar su manejo sanitario, este sistema no solo les ha proporcionado un espacio digno y saludable para tener  el baño, sino espacios privados para bañarse y captar y almacenar agua, haciendo a los pobladores más fácil acceder al «buen vivir» usando sus propios recursos.

Con el mismo propósito, estamos desarrollando un sistema similar para la región Mazateca de Oaxaca (municipio de San Juan Tenango), esperamos tenerles en breve información al respecto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close