Empecemos por las raíces!

Dentro los preparativos para las siembras de primavera, estuve realizando una revisión bibliográfica de las especies que vamos a utilizar, esta parte es de gran importancia ya que es vital conocerlas para así brindarles el espacio adecuado, las condiciones óptimas y una asociación más productiva.

Las primeras especies estudiadas fueron principalmente raíces, bulbos y tubérculos. Entre ellas pueden parecer similares pero es muy importante observar que se agrupan principalmente en dos según los requerimientos de agua:

1.- Riegos ligeros y espaciados (10-15 días): Cebolla, Ajo, Chalote, Papa, Puerro y Jícama. Entre ellas también comparten que les gustan los suelos ricos en Fósforo (P) y Potasio (K). Son sensibles al exceso de Nitrógeno (N) y presentan ciclos de vida largos (6-10meses).

2.- Riego regular: Zanahoria, Rábano, Jengibre. Estas plantas se asocian bien por las necesidades hídricas sin embargo es importante sembrar la Zanahoria más alejada ya que es la que requiere menos cantidad de agua mientras que el jengibre es el más demandante por su procedencia tropical.  Por otro lado, el largo ciclo de la Zanahoria (es una planta bianual sin embargo el primer ciclo vegetativo es el que se usa para aprovechar su raíz mientras que se permite completar el ciclo de dos años si se quieren cosechar semillas) pude intercalarse correctamente con los ciclos cortos del Rábano (3 meses).

La manera más fácil de cultivar Papa, Ajo, Chalote o Jengibre es mediante la siembra de bulbos directamente sobre la tierra. El proceso de crecimiento de dichas especies es lento por lo que es vital empezar YA si queremos transplantarlas antes del comienzo de la primavera. Revisamos el calendario biodinámico y siii!! Hoy y mañana son días perfectos para trabajar cultivos cuya parte aprovechable es la raíz!! Además de que es Luna Nueva por lo que es muy buen día para poner tus raíces a propagarse. El ajo debe enterrarse a una profundidad de entre 6 y 8 cm. Mientras que papa, chalote y jengibre deben quedar expuestos al sol hasta que les salgan algunos brotes. Del jengibre se plantan  segmentos del rizoma que tengan al menos una yema (ojo) y se riegan abundantemente.

Bueno, espero que esta información les haya sido útil y que empiecen a sembrar sus ráices hoy mismo!

HASTA LUEGO!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close