Red de Usuarios de Baño Seco Vivo

Desde febrero de 2015, gracias a la realización del taller implementación de baño seco en la ciudad, organizado en colaboración con Raymundo «agua» Acevedo, implementamos baño seco en casa MAE.

El baño seco en la ciudad, en RADIO EDUCACIÓN

El sistema es una propuesta de Joseph Jenkins y se basa en colectar todos los residuos del baño en una unidad colectora (cubeta plástica de 20 lts.) mezclando con materia orgánica seca como aserrín u hojarasca. Posteriormente estas cubetas se vacían en una unidad compostera (estructura de madera reciclada con cámaras de 1 m3, donde se realiza el proceso de transformación de la materia orgánica). De esta manera se tratan los residuos sanitarios produciendo tierra negra en lugar de generar aguas negras.

La Red de Usuarios se ideó como una estrategia para conocer a más usuarios y potenciales usuarios que usan sistema de saneamiento seco, además de abrir la posibilidad de usar los puntos composteros como compostas comunitarias ayudando así a que más usuarios se decidan a llevar a cabo la transición a este sistema que además de generar tierra, ayuda a ahorrar 11,000 lts. de agua al año por persona!

El punto compostero de casa MAE inició con 6 familias que transformaron un total aproximado de 1.5m3 de composta humana o humanure. Actualmente el compostero de casa MAE ya sólo se alimenta con la materia propia para así poder implementar protocolos de investigación más precisos y generar datos que mejoren la replicabilidad de este sistema. En casa MAE generamos alrededor de 100kg de materia orgánica al mes lista para transformarse y ahorramos mínimo 11,000 lts de agua por año!

Entra a la RED de USUARIOS de Baño Seco Vivo

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close