La temporada de verano otoño comienza en el mes de agosto, cuando podemos seguir disfrutando del calor, la humedad, y de la cosecha de los frutos sembrados durante mayo, junio y julio. También es un mes de preparación para el cambio de temporada, puesto que los alimentos que aquí sembremos van a estar listos para cosechar a partir de octubre-noviembre, tiempo en que baja la temperatura y se reduce la incidencia solar.
Según sea la temperatura que tengamos dentro del periodo agosto-octubre, así como la cantidad de lluvia y la intensidad del sol, podemos elegir el tipo de plantas que vamos a sembrar.

! Centro agrupa los datos para Morelia, Guadalajara, Puebla, Ciudad de México, Toluca, Xalapa y León
El calendario que se muestra a continuación presenta las actividades sugeridas a realizar durante el mes, dividido por semana en relación a las fases de la luna:
agosto
DIARIO DEL HUERTO:
1.- En el huerto de mae-tierra la primera semana de agosto aprovechamos para cosechar los rábanos y las papas que sembramos en junio, también tuvimos algunos pimientos y chiles y hojas de lechuga para preparar enchiladas verdes y ensalada.
2.- Aprovechando la casi #lunallena, también cosechamos hierbas aromáticas durante el fin de semana para utilizar en fresco en la preparación de aceites macerados comestibles y corporales. El aceite de epazote fue mi favorito pues el olor es increíble y coloreo el aceite con tonos violeta!
3.- Elegimos no sembrar nuevas semillas esta semana ya que encontramos a las hormigas empezando a invadir las matas de papa. Las hormigas facilitan la presencia de pulgones, sobre todo dejando huevos o haciendo colonias en los brotes y en las flores. Es por eso que la presencia de hormigas puede representar un desbalance de las condiciones nutricionales y microbiológicas del suelo y decidimos esparcir composta de forma superficial y cubrir con materia seca para sembrar leguminosas durante la siguiente fase creciente.

4.- La semana de #lunallena limpiamos el huerto aprovechando para sacar las hierbas o el pasto que ha crecido, revolvemos la tierra superficial con un poco de composta madura y reponemos el mulch (capa de materia orgánica seca) para proteger la tierra. Algunos frutos están listos para comerse inmediatamente (fresas) o para hacer conserva (chiles en escabeche). Aprovechamos para aplicar un poco de caldo ceniza donde cosechamos y en los alrededores, ya que este puede aportar calcio, silicio, fósforo y potasio y puede prevenir la permanencia de las hormigas que encontramos empezando a colonizar.
5.- Ya para principios de la semana de #lunamenguante, aprovechamos el inicio de la temporada de poda de plantas madres de citronela, romero, alcanfor y epazote. Estas plantas han crecido mucho durante la temporada de lluvias así que aprovechamos y tomamos algunas hojas para deshidratar y preparar tinturas y también sacamos algunos esquejes (aunque la mejor época es hasta la semana que viene, en #lunanueva).